Riolama Fernández
Un DERECHO es algo JUSTO, LEGÍTIMO. Es
la Facultad que corresponde a cada ser humano para hacer
legítimamente lo que conduce a los fines de su vida.
Es inherente a la humanidad. Es la facultad de exigir
todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor. Es la
Consecuencia natural del hecho mismo de ser persona. Potestad que se tiene
sobre algo. Justicia, razón. Conjunto
de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que
regulan las relaciones humanas en toda sociedad. Un
Derecho es el que fue creado al amparo de una
legislación y que merece respeto de las posteriores. La LIBERTAD es un DERECHO FUNDAMENTAL
Y los derechos fundamentales son los que, por ser inherentes a la
dignidad humana y por resultar necesarios para el libre desarrollo de la
personalidad, suelen ser recogidos por las constituciones modernas
asignándoseles un valor jurídico superior. DERECHO
indica lo que es legítimo EN CONSECUENCIA LOS
DERECHOS NO SE DELEGAN, NO ESTAN SUJETOS A DISCUSION NI A DEBATES. La
pretensión de la Presidenta de la Asamblea Nacional Cilia Flores de que los
estudiantes debatieran sobre la LIBERTAD DE EXPRESION es simplemente
ABSURDA.
La actitud de los estudiantes es plausible, en su intervención en la Asamblea Nacional aclararon que "los estudiantes no acudimos a la Asamblea Nacional a debatir"... "La agenda del movimiento estudiantil solo la define el movimiento estudiantil. Hoy vinimos aquí a reivindicar los derechos civiles".
No se equivoquen el debate entre los universitarios y de los universitarios para con el país, se llevará a cabo pero en las universidades, en las calles, en los barrios, en los pueblos del país".
"En fin, el debate entre los universitarios, se debe llevar a cabo de una manera tal que refleje nuestras condiciones propias de estudiantes. Es decir de manera organizada, planificada, inteligente, justa y de iniciativa propia".
"Esto no quiere decir que no poseamos un pensamiento crítico y analítico ni que seamos incapaces de generar propuestas. La realidad es que nosotros no formamos parte de un sistema ideológico único ni poseemos una línea de pensamiento único".
Barrios dijo que hoy las clases serán en las calles: "No solo pedimos sino que exigimos la reivindicación de los derechos civiles. Es nuestro derecho y nuestro deber hacerlo. Decimos basta de discriminación. Exigimos y promovemos reconciliación nacional. Permítanos expresarnos y manifestarlo libremente. Tomen en cuenta nuestras propuestas en temas de interés nacional, pues será nuestra generación la que tendrá que lidiar con las consecuencias".
Rechazaron la no renovación de la concesión a RCTV, expresando que cada individuo tiene el derecho a escoger qué ver y oír.
Finalmente Barrios expresó “Soñamos con un país donde podamos ser tomados en cuenta, sin tener que estar uniformados y no hay nada mas que decir”, acto seguido, se quitó la franela roja con la que había entrado.
Los estudiantes salieron de la Asamblea porque los DERECHOS NO SE DEBATEN, simplemente SE EJERCEN.
La actitud de los estudiantes es plausible, en su intervención en la Asamblea Nacional aclararon que "los estudiantes no acudimos a la Asamblea Nacional a debatir"... "La agenda del movimiento estudiantil solo la define el movimiento estudiantil. Hoy vinimos aquí a reivindicar los derechos civiles".
No se equivoquen el debate entre los universitarios y de los universitarios para con el país, se llevará a cabo pero en las universidades, en las calles, en los barrios, en los pueblos del país".
"En fin, el debate entre los universitarios, se debe llevar a cabo de una manera tal que refleje nuestras condiciones propias de estudiantes. Es decir de manera organizada, planificada, inteligente, justa y de iniciativa propia".
"Esto no quiere decir que no poseamos un pensamiento crítico y analítico ni que seamos incapaces de generar propuestas. La realidad es que nosotros no formamos parte de un sistema ideológico único ni poseemos una línea de pensamiento único".
Barrios dijo que hoy las clases serán en las calles: "No solo pedimos sino que exigimos la reivindicación de los derechos civiles. Es nuestro derecho y nuestro deber hacerlo. Decimos basta de discriminación. Exigimos y promovemos reconciliación nacional. Permítanos expresarnos y manifestarlo libremente. Tomen en cuenta nuestras propuestas en temas de interés nacional, pues será nuestra generación la que tendrá que lidiar con las consecuencias".
Rechazaron la no renovación de la concesión a RCTV, expresando que cada individuo tiene el derecho a escoger qué ver y oír.
Finalmente Barrios expresó “Soñamos con un país donde podamos ser tomados en cuenta, sin tener que estar uniformados y no hay nada mas que decir”, acto seguido, se quitó la franela roja con la que había entrado.
Los estudiantes salieron de la Asamblea porque los DERECHOS NO SE DEBATEN, simplemente SE EJERCEN.
Comentarios
Publicar un comentario